Cómo crear un calendario editorial para tu blog
Da igual que tengas un blog corporativo o personal. No importa que «el fuerte» de tu estrategia no se base en el blog de empresa. Sin calendario editorial ni planificación, el fracaso está garantizado.
Por eso, desde Urban Marketing te recomendamos crear un calendario editorial de forma urgente, y te damos algunos motivos por lo que debes crear un calendario editorial para tu blog y dejarte de excusas baratas que sólo te llevarán al autoengaño. ¡Comenzamos!
- Estrategia de contenidos: para que tu blog tenga éxito, es necesario que obedezca a una mínima estrategia de contenidos. Crear un calendario editorial te facilitará la puesta en marcha de ésta estrategia, y te hará más fácil seguir los pasos para definir una buena estrategia de contenidos con contenidos de valor para tus seguidores. Escribir «por escribir» o «al tun-tún» no te servirá de nada.
- Aporta contenidos de valor: siguiendo con el punto anterior, si creas un calendario editorial, donde se refleje los contenidos a tratar, las fechas de publicación y las personas encargadas de redactarlo, es mucho más fácil, llegar a tu target real y a tus posibles futuros clientes.
- Generación de ideas: con planificación, la generación de buenas ideas será mucho más sencilla, original, eficiente y práctica. Con tiempo todo es mucho mejor.
- Distinguir nuestro target: si planificamos nuestros contenidos y los responsables de difundirlos, podemos seleccionar y clasificar a nuestro público objetivo en las diferentes áreas de nuestra empresa: social media, diseño gráfico, ecommerce, posicionamiento, diseño web… De esta forma, podremos captar a nuestro público objetivo de una forma más definida y acertada.
- Largo plazo: una de las cosas más comunes cuando se escribe en un blog, es no pensar en el largo plazo. Por aparente lógica, tendemos a pensar en las tendencias actuales, y nos olvidamos de pensar en el largo plazo. Con un calendario editorial, y sabiendo cómo es posible que evolucionen los contenidos más demandados, será más fácil y efectivo tener un blog de provecho.
Después de tener claro, los motivos por los que debemos crear un calendario editorial, pasemos al «meocho» de la cuestión.
Cómo crear un calendario editorial para tu blog y otros consejos para tu blog
- Plantilla del calendario editorial: Lo primero que tienes que hacer es crear una plantilla para tu calendario editorial. No hace falta que te compliques mucho la vida, con una hoja de Excel será suficiente.
- Contenido a incluir en nuestro calendario editorial: Cada uno deberá hacer su propio calendario editorial, que dependerá de las circunstancias del mismo blog, empresa y de los objetivos que se pretendan conseguir con él mismo, pero los puntos que no pueden faltar serán los siguientes:
- Autor del post.
- Temática ( o el título del post si es posible).
- Fechas: lo aconsejable es fijar una fecha de entrega, donde se revisará y maquetará el artículo y una fecha de publicación, en la que el artículo será finalmente publicado, tras su revisión.
- Palabras clave a utilizar: es importante que se marquen, al menos, las principales palabras claves y enlaces que deberán aparecer en el post.
- Otros: Todo lo que sea necesario explicar o incluir en el calendario, podemos incluirlo en este apartado.
- Objetivos: es imprescindible definir nuestra estrategia de contenidos y la misión que tenemos en él blog, ya que dependiendo del objetivo principal de nuestro blog, deberemos enfocar nuestra estrategia hacia uno u otro lado. Recordamos lo que hemos comentado anteriormente, «escribir por escribir» no tiene lógica y a la larga, será perjudicial para nuestra marca.
- Fuentes: Todos sabemos que no podemos saber de todo, y que es imprescindible la búsqueda de información y la recopilación de datos, antes de ponernos a escribir sobre cualquier tema. Por eso, es aconsejable tener un listado de «fuentes de cabecera» a las que sepamos que podemos acudir, bien sea para buscar información, o para captar ideas.
Aquí no podemos dejar de aclarar, que cuando hablamos de captar ideas, no hablamos de copiarlas y hacerlas nuestras, no se trata de plagiar lo que otros hacen, si no de inspirarnos para crear cosas nuevas. Cuando Picasso decía que: «Los grandes artistas copian, los genios roban», no se refería a que debes dedicarte a copiar, – no iba por ahí su reflexión-, creéme. Todos sabemos que si nuestro contenido es original, diferente y «nos lo curramos» un poco, todos saldremos ganando, comenzando por nosotros mismos. Recuérdalo, diferénciate, no copies.
- Publicación: para definir que días tienes que publicar, deberás buscar información sobre los mejores días y horas para publicar. Aquí te recomendamos que no te dejes llevar por las generalidades y que crees tu propio calendario, experimenta, prueba a publicar en diferentes días y horas. No tengas miedo a equivocarte, y cuando creas que lo tienes, hazlo de esa forma, sin importante lo que dicen el resto de estadísticas. Eso sí, no te olvides de revisarlo de forma periódica. Todo cambia, es ley de vida.
- Promociona: Hoy en día, no vale con que te guardes tu post en el blog y lo dejes ahí «aparcado». Después de haberlo escrito, hay que «darle bombo». Promociónalo, compártelo en tus redes sociales y en todas tus plataformas. Si no, a no ser que tu blog sea archiconocido, no tendrás ningún lector. Otra ley de vida.
- Optimiza: Está muy bien ser originales, pero no debemos olvidarlos de la optimización del textos: palabras clave, negritas, enlaces… Y un sinfín de elementos que deberás cuidar para que tu artículo tenga el éxito que se merece.
- Flexibilidad: Por último, sé flexible. Está muy bien tenerlo todo organizado, planificado, medido, con nuestros objetivos. Pero al igual que ocurre con nuestro día a día, debemos ser flexibles. Ser conscientes que vivimos en un mundo y en un entorno plenamente cambiante y que debemos adaptarnos al cambio. No pasa nada por cambiar el día de publicación, el tema, …o lo que sea necesario. Nuestro calendario editorial no debe ser una Biblia que seguir a «raja tabla», debemos adaptarnos y ser flexibles. Esta será la mejor forma de no sentirnos presionados y que fluyan las ideas.
Manos a la obra
Ahora te toca a ti, haz un pequeño documento, en el formato que quieras (word, excel…) y comienza con tu calendario. Comienza haciéndolo de un mes. Si te sirve de guía, te dejamos esta plantilla casera para que comiences a probar ¡Es tu turno!