¿Qué errores debes evitar cometer en marketing digital?
En esta vida nadie nace sabiendo. Es por eso que, cuando vayas a hacer algo nuevo, por mucho que hayas investigado antes sobre el tema, cometerás errores. ¡Es ley de vida! Pero no pasa nada. Como dijo Thomas Edison cuando le entrevistaron sobre la cantidad de fracasos que tuvo cuando quiso inventar la bombilla: “no fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla“.
En este post te vamos a hablar sobre qué no debes hacer en Marketing Digital si estás pensando en abrir un negocio.
Lo primero que debes saber es: ¿Qué es el marketing digital?
El marketing digital no es otra cosa que llevar a cabo acciones de marketing pero en los medios online. Muy simple, ¿verdad? Vayamos ahora a lo que verdaderamente te interesa.
¿Qué errores debes evitar en marketing digital?
Aquí te dejamos nuestra pequeña lista de cosas fundamentales a evitar:
-
Marcar un público objetivo demasiado amplio.
Cuando queremos abrir un negocio o lanzar una campaña, uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta es quién es tu público objetivo. Y no basta con saber quién es, sino que debes conocerlo bien: sus gustos, intereses, si es un público joven, adulto, con un estilo de vida saludable, apasionado de los videojuegos… Si eliges un público objetivo demasiado amplio, tu anuncio llegará a bastante gente, pero no lograrás impactar lo suficiente en ellos debido a que sus intereses no tienen nada que ver con tu negocio o campaña publicitaria, ya que a un tamaño más amplio de target, más dificultoso va a ser que realmente puedan estar interesados en tus productos y/o servicios. Veamos un ejemplo:
Imagina que tienes una tienda online de accesorios para mascotas. Si para tu anuncio eliges un público objetivo demasiado amplio, tu anuncio se mostrará a personas sin mascota, a gente a la que no le gustan los animales, a gente que está en contra de poseer mascotas y a gente que tiene mascotas. Como ves, la mayoría de personas a las que se les va a mostrar tu anuncio probablemente no vayan a comprar nada en tu tienda, porque no forman parte de tu público objetivo, por lo que estás perdiendo tiempo y dinero en publicidad que no va a llevar a nada.
Sin embargo, si segmentas tu anuncio para personas cuyos intereses son los animales, las mascotas y/o la moda para mascotas, tu anuncio se mostrará únicamente a personas que tengan, al menos, uno de esos intereses, por lo que es mucho más probable que esas personas entren en tu página y compren algo para sus mascotas.
Nuestro consejo es que afines al máximo tu público objetivo, su edad, su localización, sus intereses y sus datos demográficos para que llegues justo a las personas a las que te interesa llegar.
-
No saber dónde encontrar a tu público objetivo.
Una de la cosas fundamentales que debes conocer es en qué plataformas se mueve tu público objetivo. Por ejemplo, si quieres lanzar una campaña dirigida a personas mayores de 40 años, lo ideal sería que lo hicieras en las redes sociales donde se encuentra tu público, por ejemplo en Facebook en vez de Instagram.
-
No plantear una estrategia y no invertir.
Cuando quieres promocionar tu negocio, debes establecer cuáles son tus objetivos y qué tácticas vas a llevar a cabo para conseguirlos, así como en qué canales vas a promocionarte.
No invertir en redes sociales porque crees que así ahorrarás es un error que puede salir caro. Empezar a publicar sin ton ni son únicamente hará que inviertas mucho tiempo y esfuerzo, y te dará pocos resultados si no inviertes, al menos, con una pequeña cantidad (que variará en función de cada plataforma). Eso sí, lanzar una campaña sin haber hecho una buena estrategia previa no tiene sentido, ya que puede ser una pérdida de dinero importante y hará que te desesperes muy pronto por no tener los resultados esperados. Recuerda siempre: estrategia antes de acción.
-
No establecer unos buenos objetivos.
Este es uno de los errores que se cometen con más frecuencia. Muchas veces, cuando nos marcamos unos objetivos, nos basamos en lo que queremos que ocurra, pero nos olvidamos de si ese objetivo es realista o no. Marcar objetivos alcanzables te ayudará a construir un negocio mucho más sólido y exitoso.
-
No saber usar herramientas de marketing digital.
Lanzar una campaña en redes sociales sin saber cómo funcionan y cómo sacarles el máximo partido, puede suponer un auténtico desastre. Si no tienes ni idea, lo mejor es que te formes bien o que contactes con profesionales que te asesoren y te guíen en tu estrategia de marketing digital. Y no, tu sobrin@/prim@/amig@ que postea mucho en Instagram y tuvo muchos likes en aquella foto no cuenta. Créenos, lo sabemos bien. De nada.
-
No poner palabras clave.
Para lograr que tu target (o público objetivo) te encuentre, deberás hacerte visible para ellos. Para lograrlo, lo mejor es realizar una previa investigación sobre las palabras clave por las que tu público te busca o busca tus productos o servicios. Te dejamos aquí tres herramientas que te pueden ayudar:
Estos son solo algunos de los consejos que te ofrecemos desde Urban Marketing para realizar una óptima estrategia de marketing digital. Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para evitar algunos de los errores más frecuentes.